martes, 29 de abril de 2014

EL PORFIRIATO, UNA DICTADURA PROGRESISTA: CONCLUSIÓN

El ascenso en el poder de Porfirio Díaz se debió a que en los inicios de su mandato abanderó el principio de la no-reelección. En ese momento, los mexicanos anhelaban que tal principio se convirtiera en una realidad, pues ya conocían las catastróficas consecuencias de mantener a un gobernante por un largo período de tiempo.

Sin embargo, en 1888, Díaz anunció su establecimiento definitivo en el poder y una mayor centralización de las decisiones políticas. Ante estos hechos, hubo múltiples reacciones de distintos grupos. Nuevos grupos, entre ellos, “científicos” y reyistas, contendieron por una mayor influencia en gobierno.

Por otro lado, el proyecto de desarrollo de Díaz favorecía ante todo a los inversionistas. Pero, para finales del régimen estos grupos resintieron una estructura política rígida que limitaba sus oportunidades. Aunado a esto, la censura y los instrumentos de represión fueron utilizados por la administración porfirista para combatir el descontento popular.

En conclusión, fueron muchos los factores que se conjugaron para que estallara la revolución mexicana, pero el principal de ellos fue la pérdida de poder de las clases medias de nuestro país a partir del segundo Porfiriato. 

EL PORFIRIATO, UNA DICTADURA PROGRESISTA: DIAGRAMA DE FLUJO.


jueves, 24 de abril de 2014

LA RECONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA: ÁRBOL DEL PROBLEMA


LA RECONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA: CONCLUSIÓN COMO ENTREVISTA IMAGINARIA

ENTREVISTADOR: Señor, ¿qué sucedió después del imperio de Maximiliano?

CIUDADANO DE LA ÉPOCA (C): Pue, inició una nueva era, en la que se reconstruyó la república y que podemos dividir en dos períodos: la “República Restaurada” y el “Porfiriato”.

E: Pero, cuénteme, ¿qué sucedió con el Partido Liberal después de su triunfo frente al Imperio?

C: De 1867 a 1876 se dio un resquebrajamiento de la alianza liberal en facciones personalistas.  Esto, debido a que los políticos que habían conformado el gobierno durante la guerra contra la intervención y el imperio pertenecían a la generación de la Reforma, mientras que los que habían luchado con las armas formaban parte de una nueva. Estas diferencias se recrudecieron en el momento en que Benito Juárez decretó, en 1867, la reorganización del ejército.

E: Entonces, ¿cuál era el objetivo de Juárez y qué hizo para lograrlo?

C: su objetivo era que el país recuperara la vida constitucional de antes, para ello publicó la convocatoria a elecciones para renovar los poderes del Estado. En ella quedó incluido el programa político de Juárez, que consistía en: restablecer el Senado; imponer el veto del ejecutivo sobre proyectos de ley emitidos por el legislativo; autorizar a los ministros a contestar, en comunicaciones escritas, las preguntas del Congreso; limitar las facultades de la comisión Permanente; variar la forma en que el presidente de la República podía ser sustituido en ausencia del presidente de la corte de Justicia.

E: ¿Cuál fue el resultado de la convocatoria?

C: La creación de un partido antijuarista, llamado Constitucionalista o Progresista, que escogió como candidato presidencial a Porfirio Díaz.

E: ¿Cómo fue la administración de Juárez, a qué problemas se enfrentó?

C: En las elecciones de 1867 se tuvo que enfrentar a Díaz, quien, después de su derrota se retiró de la vida política. No así el grupo porfirista se opuso a todas las medidas dictadas por el ejecutivo. Durante las elecciones de 1871 contendieron Juárez, Díaz y Lerdo de Tejada, resultado victorioso el primero, y razón por la que se desató revuelta de la Noria. Juárez tuvo que hacer uso de las facultades extraordinarias en numerosas ocasiones.

E: Pero, Juárez murió en 1872, ¿qué sucedió entonces?

C: Muerto Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia interina de la República. Su triunfo electoral en octubre no fue sorpresa.

E: ¿Cómo fue el gobierno de Lerdo de Tejada?

C: Lerdo consiguió extender el poder del gobierno federal hasta regiones que habían resistido al control de Juárez, tales como Tepic. Se mostró como un reformista radical y rígido y emprendió una política anticlerical. Lerdo se distinguió por la tolerancia que mostró hacia la prensa.

E: Por otro lado, ¿cómo quedaron las relaciones exteriores después de Imperio de Maximiliano?

C: Nuestro país se quedó al margen de las relaciones europeas, contando solo con el reconocimiento de Estados unidos y de pocos países hispanoamericanos. Para reactivar la economía había que pensar en inversiones de capital y en transacciones mercantiles, y ambas debían promoverse en el exterior. El restablecimiento de relaciones con Francia fue, lógicamente, el que más dificultades presentó. Por otro lado, las relaciones con el vecino del norte pasaron por un período de amistad. Siendo presidente, don Sebastián intentó llegar a un acuerdo con Washington para fijar bien los límites y así evitar cualquier nueva pérdida de territorio.

E: ¿Qué se hizo para remediar la situación económica del país después de la Intervención Francesa?

C: La política de la administración se concentró en dos aspectos: el saneamiento de las finanzas públicas y la creación de una infraestructura que llevara al tan anhelado progreso material.

E: ¿En qué consistió el saneamiento de las finanzas?

C: Se buscaron otras fuentes para resarcir el erario público, además de las aduanas. La primera medida llevada a cabo fue la reducción del ejército, se continuó la política nacionalizadora de bienes de manos muertas y con la confiscación de bienes. Juárez solo reconoció aquella deuda que había sido contraída por gobiernos liberales.

E: Y en la materia de infraestructura, ¿cuáles fueron las transformaciones que se dieron?


C: Poco pudo hacerse entre 1867 y 1876, tanto por lo pequeño de las partidas asignadas al presupuesto de fomento como por la falta de inversiones europeas. Los ramos de comunicación en que de preferencia se invirtió fueron los de los caminos y ferrocarril. En la construcción de líneas telegráficas se llevó a cabo una labor intensa.

martes, 8 de abril de 2014

PROBLEMA PRINCIPAL DE LOS LIBERALES: ESQUEMA



PROBLEMA PRINCIPAL DEL CAMPESINADO: ESQUEMA


EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO EN EL CENTRO DE MÉXICO: CONCLUSIÓN

A principios de la segunda mitad del siglo XIX, el campesinado enfrentaba un terrible problema: el desalojo de las tierras que trabajaban. Ninguno de los principales partidos políticos de la época tomó en la debida consideración la situación de los campesinos. Sin embargo, la situación de este sector de la población se vio agravada con la publicación de la Ley Lerdo, por la cual las comunidades indígenas  se vieron imposibilitadas a adquirir nuevos terrenos, pues no contaban con el dinero necesario, de manera individual, para la compra de tierras. Esta situación incrementó las desigualdades sociales y económicas de la sociedad mexicana de esta época.

Por otro lado, además de enfrentarse a los Conservadores, los Liberales, tuvieron que enfrentarse a una fractura interna, pues la forma de gobierno, el tema de las corporaciones y la relación entre la Iglesia y el Estado, eran cuestiones que dividían internamente a los liberales en dos grupos: moderados y radicales. Debido a estos puntos de choque, la unión de los liberales fue imposible, hecho que tuvo como consecuencia, entre otras cosas, el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano.


Durante su imperio, Maximiliano intentó mejorar las condiciones de las comunidades rurales, pero no contaba con la suficiente fuerza política para lograr la reforma social del campo, pues aún existía la presión de los liberales que le restaba poder. En esta línea, los Liberales se preocuparon muy poco por la cuestión campesina, debido a que muchos de sus principales líderes eran latifundistas que defendían sus intereses. 

jueves, 3 de abril de 2014

EL TIEMPO EJE DE MÉXICO: CUADRO COMPARATIVO


Reforma
Intervención
Imperio
Gobierno
República con una dualidad de gobierno por el conflicto entre conservadores y liberales:
Uno de facto, representado por Zuloaga, y otro de iure, representado por Juárez.
República, a la cabeza Juárez, después del triunfo de los liberales en la Guerra de Reforma.
Dualidad de gobierno:
Por un lado un Imperio que tenía a la cabeza a Maximiliano de Habsburgo; por otro lado, una República liderada por Juárez.
Relación con la Iglesia
Juárez proclamó las Leyes de Reforma, que establecían la nacionalización de los bienes eclesiásticos y otras medidas para la secularización de la sociedad civil.

Maximiliano pretendía el establecimiento del regio patronato, así como que la Iglesia pasara a ser un órgano del Estado.
Relaciones exteriores
La presidencia de John Buchanan aprovechó la guerra civil en México para presentar una oferta de compra de Baja California, partes de Sonora y Chihuahua.
El Tratado de McLane- Ocampo ponía en riesgo la soberanía de México.
Juárez ordenó la expulsión de ministros extranjeros.
Juárez promulgó la Ley de Suspensión de Pagos. Dicha medida produjo como réplica la Convención de Londres.
Sin embargo, por los propósitos del emperador francés se da la intervención francesa.
El gobierno norteamericano siempre reconoció a la República como el único gobierno legítimo de México.

EL TIEMPO EJE DE MÉXICO: LÍNEA DEL TIEMPO


EL TIEMPO EJE DE MÉXICO: CONCLUSIÓN COMO ENTREVISTA IMAGINARIA A BENITO JUÁREZ

ENTREVISTADOR (E): Señor Benito Juárez, ¿en qué momento fue que se abrieron las perspectivas para los liberales en nuestro país?

BENITO JUÁREZ (BJ): Cuando Juan Álvarez fue designado presidente interino de la República, pues en este gobierno, Melchor Ocampo y yo ocupamos un lugar relevante, a través del cual, buscábamos reformar una sociedad y Estado que habían carecido de solidez.

E: ¿En qué consiste el programa que proponen los liberales?

BJ: en la separación de la Iglesia y del Estado, la abolición de los fueros militares y la desamortización  de los bienes pertenecientes a comunidades religiosas.

E: ¿De qué manera se ha avanzado en la consecución de los fines que persigue este programa liberal?

BJ: No se ha logrado la completa separación de la iglesia y del Estado, ni la libertad de culto, pero desde 1856 se promulgó la Ley Lerdo, por la cual se desamortizaron los bienes de la Iglesia y Corporaciones.

E: ¿Cómo fue que asumió la presidencia de la República?

BJ: Juan Álvarez abandonó la presidencia debido a los achaques de la edad. Entonces, el gobierno provisional recayó en la figura de Comonfort; en ese momento, yo ocupé la presidencia de la Suprema corte de Justicia. Después del golpe de Estado de Zuloaga, Comonfort abandonó el país y yo fui liberado de prisión para asumir la presidencia del país.

E: Pero, según tengo entendido, cuando usted tomó posesión de la presidencia, Zuloaga también hizo lo propio, ¿cómo fue este período en que existieron dos gobiernos?

BJ: Fue una terrible guerra civil que duró tres años, de 1856 a 1861. Período en que proclamé un conjunto de disposiciones legales que establecían la nacionalización de bienes eclesiásticos, la creación del registro civil, la secularización de cementerios y la instauración del matrimonio civil. Con estas medidas  quedaban sentadas las bases de una sociedad secularizada.

E: Pero, me imagino que estas disposiciones no fueron del agrado de los miembros del clero, ¿o me equivoco?, ¿cuál fue la reacción de la Iglesia ante estas leyes de reforma?


BJ: Claro que no fueron del agrado de los clérigos. La postura mayoritaria del episcopado mexicano fue expresada por medio de un documento conocido como Manifestación, por medio del cual los obispos condenaron todas las leyes proclamadas y me desconocían como presidente de la República.

martes, 1 de abril de 2014

LAS RELACIONES EXTERIORES DE MÉXICO: CUADRO COMPARATIVO

Cuadro comparativo de las relaciones e intereses de los países con los que México mantenía relaciones después de la Independencia
Cuestión
México
Estados Unidos
España
Francia
El Vaticano
Gran Bretaña
Separación de Texas
El gobierno mexicano pretendió obstaculizar la llegada de ciudadanos norteamericanos a Texas y, posteriormente, su separación de México.
Se decide por una “penetración pacífica” de Texas por emigrantes norteamericanos.
Aprueba la anexión de Texas, motivo final de la ruptura de relaciones entre México y Estados Unidos.



Se comportó como fiel amiga de México, tratando de evitar la anexión de este territorio a Estados Unidos. Pero, ante el temor a indisponerse con Estados Unidos, mantuvo neutralidad en el conflicto de este país con México.
Nombramiento de obispos
El interés de México en el Vaticano era lograr que el Papa nombrase obispos para las diócesis cuyas sedes quedaron vacantes.

Fernando VII ejerció una enorme presión ante los Papas para que el Pontificado no nombrase obispos titulares y, de esta forma, los mexicanos constatasen que la independencia traía una gran desventaja

Gregorio XVI se conmovió ante las cartas de Vicente Guerrero y Anastasio Bustamante y preconizó a seis sacerdotes mexicanos.

Deuda exterior
El principal problema del México independiente era la cuestión hacendaria, por lo que tuvo que recurrir a préstamos del extranjero.

El tardío reconocimiento de la Independencia de México, por parte de España, lo obligó a comprometerse en la contratación de la deuda con Gran Bretaña.


Las casas bancarias británicas cobraban una colosal cuantía de las comisiones por los empréstitos mexicanos.
Relaciones comerciales
Varias administraciones mexicanas tomaron medidas para prohibir el comercio al por menor de parte de los extranjeros.


Francia pretendía firmar un tratado con México para situarse en calidad de “nación favorecida”. El desarrollo del comercio francés fue extraordinario.

Gran Bretaña se encontraba en calidad de “nación favorecida” en su relación comercial con México, debido al gran adeudo contraído con esta potencia europea.
Convención de Londres

Una copia del mismo documento fue enviada al gobierno de los Estados Unidos para ser invitado a dar su consentimiento sobre lo mismo.
Demandaba una protección más efectiva para las personas y propiedades de sus súbditos, así como el cumplimiento de las obligaciones contraídas por la República de México.
Demandaba una protección más efectiva para las personas y propiedades de sus súbditos, así como el cumplimiento de las obligaciones contraídas por la República de México.

Demandaba una protección más efectiva para las personas y propiedades de sus súbditos, así como el cumplimiento de las obligaciones contraídas por la República de México.